El CONAIPD participó en la entrega de documentos adaptados al braille y videos en Lengua de Señas Salvadoreña, para eliminar la violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad con la inciativa #SpotlightSV La Unión Europea considera que dicha iniciativa representa un esfuerzo mundial sin precedentes para invertir en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, como condición para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los materiales accesibles se entregaron a instituciones públicas y organizaciones de y para personas con discapacidad, para fortalecer sus conocimientos y empoderamiento sobre sus derechos.
Julio Canizález, de la Casa de la Cultura de El Ciego expresa sobre la importancia de contar con información en formato braille para empoderar a la población ciega sobre sus derechos.
Cindy Blanco, de la Fundación para el Desarrollo Integral de las Personas Sordas, resaltó la importancia de los documentos adaptados al braille y LESSA, ya que ahora son tomados en cuenta y participan de procesos de validación de los mismos.
Una representante de la Asociación de Mujeres Ciegas de El Salvador recibe sus documentos en braille, de manos de la Directora Ejecutiva del CONAIPD, Licda. María Cristina Herrera.
Otra entidad que recibió los documentos accesibles fue Traductores Bíblicos.
La coordinadora Residente de Naciones Unidas en El Salvador, Birgit Gerstenberg, enfatizó lo fundamental que es trabajar para y con las personas con discapacidad para lograr mayor igualdad.
Representante de la Casa de la Cultura de El Ciego recibe documentación en braille.
La Asociación de Ciegos de El Salvador recibe los documentos accesibles en sistema de lecto-escritura braille.
Durante la entrega de documentos accesibles, se proyectó uno de los videos en Lengua de Señas Salvadoreña que brindará más conocimiento a la comunidad de personas Sordas del país.